¿Cómo solicito la tarjeta?
¿Dónde solicito la tarjeta Midinero y qué necesito presentar?
En cualquier local Redpagos de todo el país.
Debés presentar tu documento de identidad vigente y en buen estado y fotocopia del mismo (ya sea uruguayo o extranjero).
Si el cliente es menor de 18 y mayor de 12 años, debe asistir con un representante legal y presentar el documento de identidad vigente y en buen estado de ambos (de quien solicita y del representante) para realizar la solicitud.
¿Qué diferencia hay entre la tarjeta Midinero (local) y la tarjeta Midinero Internacional?
La diferencia es que sueldos, jubilaciones y prestaciones sociales solamente se acreditan en la tarjeta Midinero (local), mientras que la tarjeta internacional es la única que sirve para realizar compras en comercios así como retiros de efectivo presenciales en el exterior. Las dos tarjetas sirven para realizar compras por internet y compras presenciales en Uruguay.
¿Puedo obtener la tarjeta Midinero si no tengo historial de crédito o si tuve inconvenientes con empresas de crédito?
Si, se puede obtener la tarjeta sin historial ya que al ser una tarjeta prepaga y no una tarjeta de crédito solo se podrá utilizar el dinero disponible en la misma.
¿Qué costo tiene la emisión de la tarjeta Midinero?
Todas las tarjetas Midinero se emiten sin costo.
A partir de la 3ra reposición, el cargo por reimpresión será de $ 243 + IVA.
Ver más información en detalle: Tarifas Midinero
¿La tarjeta Midinero me la dan en el momento?
La tarjeta Midinero+ (local) se entrega en el momento de solicitarla.
La tarjeta Midinero Internacional demora un mínimo de 5 días hábiles luego de solicitada. Te informaremos cuando esté disponible para ser retirada en el local Redpagos donde la solicitaste.
¿Otra persona puede retirar mi tarjeta Midinero?
No, solamente el titular de la tarjeta, es decir, quien realizó la solicitud. Esto aplica para todas las tarjetas Midinero.
¿Puedo dar un adicional de mi tarjeta Midinero a alguien de mi familia?
No, no se generan adicionales de las tarjetas Midinero. Cualquier persona mayor de 12 años puede solicitar su propia tarjeta y se le puede realizar una transferencia de dinero o recargar dinero en locales Redpagos.
¿Cómo se solicita una tarjeta Midinero cuando el titular tiene una discapacidad?
En caso de que la persona que presenta una discapacidad no pueda firmar los términos y condiciones de la tarjeta, un apoderado debe dirigirse a cualquier local Redpagos, presentar la documentación que lo autorice a solicitarla y manejar la tarjeta del cliente.
¿Cómo recargo la tarjeta?
Jubilaciones
¿Cómo se recarga la tarjeta Midinero?
- Recarga por Mostrador: Otra persona (un tercero) puede recargar tu tarjeta en el mostrador de cualquier local Redpagos. Necesita brindar el número de documento del titular de la cuenta e información personal (nombre, número de documento, domicilio, entre otros) sobre sí mismo, así como abonar el importe de la recarga en efectivo.
- Recarga por TuCajero: Podés recargar tu propia tarjeta en los cajeros disponibles en los locales Redpagos (llamados TuCajero). Para realizar este tipo de recarga es necesario tener la tarjeta y el efectivo en mano.
- Recarga por Sueldo: La recarga la realiza quien abona el sueldo (la empresa) por medio del sistema de recargas SAR que ofrece Midinero.
- Recarga por Jubilaciones BPS o Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios: Para cobrar jubilación por BPS es necesario que solicites una tarjeta Midinero (local) y que asocies tu documento en un Redpagos con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar la jubilación de la Caja de Profesionales, debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero y realizar el resto de los trámites en la Caja de Profesionales.
- Recarga por Prestaciones sociales abonadas por BPS o por INEFOP: Para cobrar prestaciones de BPS debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero (local) y asociar tu documento con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar prestaciones de INEFOP debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero+ y realizar el resto de los trámites en INEFOP.
- Recarga por Transferencias desde otra tarjeta Midinero o desde otro banco a Midinero: Vos mismo u otra persona pueden transferir desde una tarjeta Midinero o desde un banco, a tu tarjeta Midinero. Necesitás el número de cuenta de la persona que va a recibir la transferencia (el beneficiario). En caso de transferir desde un banco, debés seguir las instrucciones del mismo.
¿Qué hago si creo que me depositaron menos de lo que me correspondía por jubilación o prestación social?
Debés consultar en la institución correspondiente. Midinero recarga el importe que le informa BPS y en el caso de INEFOP o de la Caja de Profesionales, ellos mismos realizan las recargas. Si el importe debiera ser mayor al que se ves reflejado en tu saldo, lo primero es mirar los movimientos (para ver si hubo algún consumo). Si aún creés que te depositaron de menos, llamá al centro de atención al cliente de Midinero (2705 5555) para realizar la consulta pertinente.
¿Si dejo de cobrar jubilación o prestaciones con Midinero tengo que desasociar o dar de baja mi tarjeta?
No, no es necesario. El cliente puede continuar utilizando la tarjeta con normalidad como una cuenta que no pertenece a las de inclusión financiera.
¿Qué hago si di de baja la tarjeta y la jubilación o las prestaciones se me siguen depositando allí?
Debés sacar una nueva tarjeta Midinero para cobrar lo que se te depositó. Luego podés modificar el medio de pago si así lo deseás.
¿Cómo cobro mi jubilación, beneficio social de BPS, INEFOP o Caja de Profesionales con Midinero?
Si todavía no tenés una tarjeta Midinero, pasá por cualquier local Redpagos y solicitá la tarjeta Midinero (local).
Al cobrar jubilación o prestaciones, automáticamente tu cuenta se considera una “cuenta inclusión financiera” y tu tarjeta queda exonerada de la mayoría de los costos y comisiones.
Por información más detallada https://www.midinero.com.uy//detalle-de-tarifas-pago-de-haberes/
BPS:
Cuando te den tu tarjeta en Redpagos, pedí que la asocien al servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Es un trámite muy rápido. Si el registro se realiza antes del 20 del mes, los pagos ingresarán en tu tarjeta Midinero a partir del mes siguiente. Si se realiza después del 20 del mes, el primer pago quedará para el mes subsiguiente.
INEFOP:
Luego de obtener tu tarjeta, debés dirigirte a INEFOP a completar los trámites.
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios:
Luego de obtener tu tarjeta, debés dirigirte a la Caja a completar los trámites.
Prestaciones de BPS
¿Cómo se recarga la tarjeta Midinero?
- Recarga por Mostrador: Otra persona (un tercero) puede recargar tu tarjeta en el mostrador de cualquier local Redpagos. Necesita brindar el número de documento del titular de la cuenta e información personal (nombre, número de documento, domicilio, entre otros) sobre sí mismo, así como abonar el importe de la recarga en efectivo.
- Recarga por TuCajero: Podés recargar tu propia tarjeta en los cajeros disponibles en los locales Redpagos (llamados TuCajero). Para realizar este tipo de recarga es necesario tener la tarjeta y el efectivo en mano.
- Recarga por Sueldo: La recarga la realiza quien abona el sueldo (la empresa) por medio del sistema de recargas SAR que ofrece Midinero.
- Recarga por Jubilaciones BPS o Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios: Para cobrar jubilación por BPS es necesario que solicites una tarjeta Midinero (local) y que asocies tu documento en un Redpagos con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar la jubilación de la Caja de Profesionales, debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero y realizar el resto de los trámites en la Caja de Profesionales.
- Recarga por Prestaciones sociales abonadas por BPS o por INEFOP: Para cobrar prestaciones de BPS debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero (local) y asociar tu documento con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar prestaciones de INEFOP debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero+ y realizar el resto de los trámites en INEFOP.
- Recarga por Transferencias desde otra tarjeta Midinero o desde otro banco a Midinero: Vos mismo u otra persona pueden transferir desde una tarjeta Midinero o desde un banco, a tu tarjeta Midinero. Necesitás el número de cuenta de la persona que va a recibir la transferencia (el beneficiario). En caso de transferir desde un banco, debés seguir las instrucciones del mismo.
¿Qué hago si creo que me depositaron menos de lo que me correspondía por jubilación o prestación social?
Debés consultar en la institución correspondiente. Midinero recarga el importe que le informa BPS y en el caso de INEFOP o de la Caja de Profesionales, ellos mismos realizan las recargas. Si el importe debiera ser mayor al que se ves reflejado en tu saldo, lo primero es mirar los movimientos (para ver si hubo algún consumo). Si aún creés que te depositaron de menos, llamá al centro de atención al cliente de Midinero (2705 5555) para realizar la consulta pertinente.
¿Si dejo de cobrar jubilación o prestaciones con Midinero tengo que desasociar o dar de baja mi tarjeta?
No, no es necesario. El cliente puede continuar utilizando la tarjeta con normalidad como una cuenta que no pertenece a las de inclusión financiera.
¿Qué hago si di de baja la tarjeta y la jubilación o las prestaciones se me siguen depositando allí?
Debés sacar una nueva tarjeta Midinero para cobrar lo que se te depositó. Luego podés modificar el medio de pago si así lo deseás.
¿Cómo cobro mi jubilación, beneficio social de BPS, INEFOP o Caja de Profesionales con Midinero?
Si todavía no tenés una tarjeta Midinero, pasá por cualquier local Redpagos y solicitá la tarjeta Midinero (local).
Al cobrar jubilación o prestaciones, automáticamente tu cuenta se considera una “cuenta inclusión financiera” y tu tarjeta queda exonerada de la mayoría de los costos y comisiones.
Por información más detallada https://www.midinero.com.uy//detalle-de-tarifas-pago-de-haberes/
BPS:
Cuando te den tu tarjeta en Redpagos, pedí que la asocien al servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Es un trámite muy rápido. Si el registro se realiza antes del 20 del mes, los pagos ingresarán en tu tarjeta Midinero a partir del mes siguiente. Si se realiza después del 20 del mes, el primer pago quedará para el mes subsiguiente.
INEFOP:
Luego de obtener tu tarjeta, debés dirigirte a INEFOP a completar los trámites.
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios:
Luego de obtener tu tarjeta, debés dirigirte a la Caja a completar los trámites.
Recargas en Redpagos
¿Cómo se recarga la tarjeta Midinero?
- Recarga por Mostrador: Otra persona (un tercero) puede recargar tu tarjeta en el mostrador de cualquier local Redpagos. Necesita brindar el número de documento del titular de la cuenta e información personal (nombre, número de documento, domicilio, entre otros) sobre sí mismo, así como abonar el importe de la recarga en efectivo.
- Recarga por TuCajero: Podés recargar tu propia tarjeta en los cajeros disponibles en los locales Redpagos (llamados TuCajero). Para realizar este tipo de recarga es necesario tener la tarjeta y el efectivo en mano.
- Recarga por Sueldo: La recarga la realiza quien abona el sueldo (la empresa) por medio del sistema de recargas SAR que ofrece Midinero.
- Recarga por Jubilaciones BPS o Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios: Para cobrar jubilación por BPS es necesario que solicites una tarjeta Midinero (local) y que asocies tu documento en un Redpagos con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar la jubilación de la Caja de Profesionales, debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero y realizar el resto de los trámites en la Caja de Profesionales.
- Recarga por Prestaciones sociales abonadas por BPS o por INEFOP: Para cobrar prestaciones de BPS debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero (local) y asociar tu documento con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar prestaciones de INEFOP debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero+ y realizar el resto de los trámites en INEFOP.
- Recarga por Transferencias desde otra tarjeta Midinero o desde otro banco a Midinero: Vos mismo u otra persona pueden transferir desde una tarjeta Midinero o desde un banco, a tu tarjeta Midinero. Necesitás el número de cuenta de la persona que va a recibir la transferencia (el beneficiario). En caso de transferir desde un banco, debés seguir las instrucciones del mismo.
¿Puedo recibir o realizar recargas en dólares?
Sí, podés realizar o recibir recargas en dólares y quedan acreditadas en esa moneda.
¿Cómo funcionan las recargas por mostrador?
Para realizar una recarga por mostrador precisás información de la tarjeta que querés recargar y cierta información sobre vos.
Sobre la tarjeta que querés recargar:
Tipo y número de documento.
Tipo de tarjeta (Midinero o Midinero Internacional).
Importe a recargar (en pesos o dólares).
Sobre vos:
Tipo y número de documento.
Nombre completo.
Fecha de nacimiento.
Domicilio completo
Teléfono de contacto.
En el momento de realizar la recarga, quien la realiza recibe un ticket con la confirmación. Es importante corroborar que todos los datos del ticket sean correctos y guardar este comprobante. Si cometiste algún error, hablá con el personal del local Redpagos donde hiciste la recarga. Es muy importante que tengas el comprobante. Si por cualquier razón la recarga no llega y todos los datos del comprobante son correctos, llamá al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555. Recordá que no es posible realizar una recarga a una tarjeta que se encuentra bloqueada o dada de baja, porque al ingresarse al sistema, la recarga será rechazada.
Para ver información detallada sobre las tarifas https://www.midinero.com.uy//detalle-de-tarifas-pago-de-haberes/
¿Cómo funcionan las recargas a través de TuCajero en Redpagos?
En cualquier local Redpagos con tu tarjeta y el dinero que querés depositar, seguí estos pasos:
- Pasar la tarjeta por el lector.
- Seleccionar la opción 1: Recarga.
- Indicar moneda.
- Confirmar datos de la recarga.
- Ingresar PIN de la tarjeta.
- Imprimir ticket.
- Presentar ticket en la caja para su lectura y pago.
La recarga se acredita en el momento luego de haberse confirmado el pago. Las recargas hechas a tu propia cuenta por medio de TuCajero no tienen costo.
Sueldos
¿Cómo se recarga la tarjeta Midinero?
- Recarga por Mostrador: Otra persona (un tercero) puede recargar tu tarjeta en el mostrador de cualquier local Redpagos. Necesita brindar el número de documento del titular de la cuenta e información personal (nombre, número de documento, domicilio, entre otros) sobre sí mismo, así como abonar el importe de la recarga en efectivo.
- Recarga por TuCajero: Podés recargar tu propia tarjeta en los cajeros disponibles en los locales Redpagos (llamados TuCajero). Para realizar este tipo de recarga es necesario tener la tarjeta y el efectivo en mano.
- Recarga por Sueldo: La recarga la realiza quien abona el sueldo (la empresa) por medio del sistema de recargas SAR que ofrece Midinero.
- Recarga por Jubilaciones BPS o Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios: Para cobrar jubilación por BPS es necesario que solicites una tarjeta Midinero (local) y que asocies tu documento en un Redpagos con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar la jubilación de la Caja de Profesionales, debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero y realizar el resto de los trámites en la Caja de Profesionales.
- Recarga por Prestaciones sociales abonadas por BPS o por INEFOP: Para cobrar prestaciones de BPS debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero (local) y asociar tu documento con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar prestaciones de INEFOP debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero+ y realizar el resto de los trámites en INEFOP.
- Recarga por Transferencias desde otra tarjeta Midinero o desde otro banco a Midinero: Vos mismo u otra persona pueden transferir desde una tarjeta Midinero o desde un banco, a tu tarjeta Midinero. Necesitás el número de cuenta de la persona que va a recibir la transferencia (el beneficiario). En caso de transferir desde un banco, debés seguir las instrucciones del mismo.
¿Puedo recibir o realizar recargas en dólares?
Sí, podés realizar o recibir recargas en dólares y quedan acreditadas en esa moneda.
¿Cómo cobro mi sueldo con Midinero?
Para cobrar tu sueldo por Midinero (tarjeta local), la empresa donde trabajás debe depositar tu sueldo en el SAR (Sistema Automático de Recargas). Para eso, la empresa debe crear un usuario en el SAR y seguir el procedimiento indicado en https://www.midinero.com.uy//como-hacer-tus-pagos/
Pagando por SAR se garantiza que los empleados cuenten con los beneficios de que su tarjeta Midinero pertenezca a una cuenta de inclusión financiera. La fecha de acreditación del sueldo la fija la empresa.
¿Cómo pago sueldos con Midinero?
Para obtener toda la información que buscas, visitá https://www.midinero.com.uy//como-hacer-tus-pagos/
¿Qué pasa si un empleado tiene su tarjeta con pasaporte y la recarga fue a su cédula?
Existen dos alternativas, la primera es que el empleado dé la baja a su tarjeta con pasaporte y saque una nueva tarjeta con cédula (donde ya tendrá acreditado ese importe).
La segunda opción es que la empresa envíe un mail a [email protected] con el formulario de modificación de datos y aguarde respuesta.
Transferencias
¿Cuánto demora en acreditarse una transferencia?
Si la transferencia es entre tarjetas Midinero, se acredita en el instante. En cambio, si la transferencia es de un banco a Midinero o viceversa, depende de la hora en la que fue realizada la misma:
Si fue hecha antes de las 16 horas de un día hábil, se acreditará el mismo día. Si es hecha fuera de ese horario, se acreditará al siguiente día hábil.
Te puede interesar
¿Cómo se recarga la tarjeta Midinero?
- Recarga por Mostrador: Otra persona (un tercero) puede recargar tu tarjeta en el mostrador de cualquier local Redpagos. Necesita brindar el número de documento del titular de la cuenta e información personal (nombre, número de documento, domicilio, entre otros) sobre sí mismo, así como abonar el importe de la recarga en efectivo.
- Recarga por TuCajero: Podés recargar tu propia tarjeta en los cajeros disponibles en los locales Redpagos (llamados TuCajero). Para realizar este tipo de recarga es necesario tener la tarjeta y el efectivo en mano.
- Recarga por Sueldo: La recarga la realiza quien abona el sueldo (la empresa) por medio del sistema de recargas SAR que ofrece Midinero.
- Recarga por Jubilaciones BPS o Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios: Para cobrar jubilación por BPS es necesario que solicites una tarjeta Midinero (local) y que asocies tu documento en un Redpagos con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar la jubilación de la Caja de Profesionales, debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero y realizar el resto de los trámites en la Caja de Profesionales.
- Recarga por Prestaciones sociales abonadas por BPS o por INEFOP: Para cobrar prestaciones de BPS debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero (local) y asociar tu documento con el servicio “Midinero BPS Afiliaciones”. Para cobrar prestaciones de INEFOP debés solicitar en Redpagos una tarjeta Midinero+ y realizar el resto de los trámites en INEFOP.
- Recarga por Transferencias desde otra tarjeta Midinero o desde otro banco a Midinero: Vos mismo u otra persona pueden transferir desde una tarjeta Midinero o desde un banco, a tu tarjeta Midinero. Necesitás el número de cuenta de la persona que va a recibir la transferencia (el beneficiario). En caso de transferir desde un banco, debés seguir las instrucciones del mismo.
¿Me pueden recargar mi tarjeta Midinero desde el exterior?
Sí, la persona que está en el exterior puede recargar tu tarjeta Midinero mediante una transferencia si tiene una cuenta Midinero o una cuenta bancaria en Uruguay.
¿Puedo recibir o realizar recargas en dólares?
Sí, podés realizar o recibir recargas en dólares y quedan acreditadas en esa moneda.
¿Cómo utilizo la tarjeta?
Compras en comercios
¿Qué beneficios tengo pagando con Midinero?
Pagando con Midinero se descuentan 5 puntos en restaurantes y 2 puntos de IVA en las compras en general y en pago de facturas en Redpagos o mediante la APP Miredpagos.
Por otro lado, los clientes Midinero cuentan con beneficios especiales en varios comercios en todo el país: https://www.midinero.com.uy//beneficios/
Si me preguntan al momento de realizar una compra si la tarjeta es de crédito o débito, ¿qué debo decir?
- En el exterior: crédito
De todas formas, Midinero es una tarjeta prepaga, por lo tanto, es necesario contar con el saldo suficiente para abonar la compra incluso en el exterior.
- En Uruguay: débito
¿Puedo pagar en cuotas con Midinero?
No, las tarjetas Midinero no funcionan como tarjetas de crédito y no se puede pagar en cuotas.
¿Cómo pago utilizando contactless (sin contacto)?
Es simple, si el POS está habilitado, acercás la tarjeta al mismo manteniéndola unos segundos y ¡listo!
La nueva tarjeta Midinero cuenta con tecnología chip + sin contacto. Para poder usar la tecnología sin contacto debés realizar previamente una transacción usando chip.
Pagar sin contacto es más seguro, por su tecnología de tokenización.
¿Cómo funciona el límite de compra de Midinero?
Por tu propia seguridad, tu tarjeta Midinero viene con un límite de monto y un límite de cantidad de transacciones en el día para compras. En caso de que hayas sido víctima de robo o de fraude tu dinero permanecerá más seguro.
En 24 horas podés:
- Realizar compras presenciales de hasta 30.000 pesos y 1000 dólares (tanto en Uruguay como en el exterior)
- Con Midinero+ (local) en la web podés realizar compras de hasta 15.000 pesos y 500 dólares.
- Con Midinero Internacional en la web podés realizar compras de hasta 30.000 pesos y 700 dólares.
Podés ampliar tu límite de compra desde la App de Midinero, de forma rápida y segura siguiendo los siguientes pasos: Ver Miniayuda o llamar al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Ampliar el límite de compra significa que tu tarjeta queda sin límites de retiro y de compra mientras tenga saldo disponible, es decir que se puede operar con libertad por el período que lo hayas solicitado. Esto significa que, en caso de fraude o robo, quien tenga la tarjeta podrá gastar todo el saldo, sin límite. Siempre que te asegures de que la tarjeta y los datos de la misma estén bien protegidos, no correrás riesgos. El riesgo existe si no tenés control de tu tarjeta (por ejemplo, la perdés o te la clonan) y/o de los datos de tu tarjeta (por ejemplo, por utilizarla en un comercio online fraudulento).
Hay varias razones por las cuales te puede interesar solicitar una ampliación al límite de compra, por ejemplo:
- Cuando querés gastar más del límite.
- Cuando ya llegaste a tu límite de compras pero necesitás seguir comprando dentro de las 24h
- Cuando vas a viajar al exterior y no querés tener problema con límites de gastos diarios
No hay límite de tiempo para solicitar esta ampliación del límite de compra, la podés solicitar para el periodo que quieras, incluso podés solicitar que se habilite la ampliación hasta la fecha de vencimiento de la tarjeta. Recordá que al ampliar el límite de compras, estás también ampliando el límite de retiros.
¿Cómo procedo ante un consumo o descuento desconocido?
Primero consultá dentro de tu entorno si alguien realizó un consumo sin tu consentimiento y si no es así entonces realizá el reclamo en el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Recomendamos bloquear tu tarjeta mientras tanto, por prevención.
¿Qué hago si un comercio me anula un consumo y no veo retornado el dinero?
Lo primero es esperar por lo menos 72 horas. Si en ese tiempo el dinero no se ve reflejado en el saldo, asegurate de tener el comprobante de anulación de compra de parte del comercio y llamá al Centro de Atención Cliente de Midinero al 2705 5555 para realizar el reclamo correspondiente.
En caso de ser una anulación y no tener comprobante de la misma, debés aguardar 7 días para ver si el comercio presenta la compra o no. Si no la presenta se puede realizar la anulación.
En caso de ser devolución es necesario el comprobante ya que el comercio ya cobró la compra y son ellos los que generan la devolución del consumo. Es decir, es el comercio quien se encarga de este proceso.
¿Cómo se si mi tarjeta está en condiciones de operar luego de haber recibido un rechazo de compra?
Comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente, al 2705 5555, por la App o por nuestra web.
¿Por qué me rechazaron la tarjeta?
Hay varias razones por la cual tu tarjeta puede haber sido rechazada, por ejemplo:
- Que el saldo sea insuficiente.
- Problemas con el POS.
- Que el comerciante esté pasando mal la tarjeta por el POS.
- Que no se esté leyendo bien la banda magnética o el chip.
- Que la tarjeta esté averiada.
- Que el comercio online donde querés comprar este dentro de la lista de páginas fraudulentas y por lo tanto estén bloqueadas las compras allí.
Estos problemas son poco comunes. Sugerimos:
- Verificar que tengas saldo suficiente.
- Asegurarte de que la tarjeta esté en buen estado.
- Asegurarte que el comerciante esté pasando bien la tarjeta.
- Utilizar tu tarjeta solo en comercios online seguros.
Si el problema persiste, no dudes en contactar al Centro de Atención al Cliente al 2705 55 55.
Compras en el exterior
Si me preguntan al momento de realizar una compra si la tarjeta es de crédito o débito, ¿qué debo decir?
- En el exterior: crédito
De todas formas, Midinero es una tarjeta prepaga, por lo tanto, es necesario contar con el saldo suficiente para abonar la compra incluso en el exterior.
- En Uruguay: débito
¿Qué es una conversión de moneda?
Es un movimiento de dinero que se genera cuando el cliente realiza compras en determinada moneda, pero no cuenta con el saldo en dicha moneda.
Por ejemplo, si el cliente realiza una compra en dólares pero no dispone de dólares en su cuenta la tarjeta realizará automáticamente una conversión de moneda de su saldo en pesos a dólares. Midinero no cobra comisión por esta conversión y utiliza la cotización del día pizarra del BROU.
Los movimientos en USD se pueden visualizar presionando sobre la palabra “Dólares” en la consulta de movimientos de Midinero APP. Habitualmente encontrarás las conversiones de moneda como “DB-CONVERSION DE MONEDA” o “CR-CONVERSION DE MONEDA” Lo mismo aplica a la inversa (si el cliente compra en pesos pero no tiene saldo en pesos, solo en dólares).
¿Cómo pago utilizando contactless (sin contacto)?
Es simple, si el POS está habilitado, acercás la tarjeta al mismo manteniéndola unos segundos y ¡listo!
La nueva tarjeta Midinero cuenta con tecnología chip + sin contacto. Para poder usar la tecnología sin contacto debés realizar previamente una transacción usando chip.
Pagar sin contacto es más seguro, por su tecnología de tokenización.
¿Cuál es el costo de utilizar la tarjeta para compras el exterior, incluyendo por internet?
Para ver información detallada https://www.midinero.com.uy//detalle-de-tarifas-midinero-internacional/
¿Cómo funciona el límite de compra de Midinero?
Por tu propia seguridad, tu tarjeta Midinero viene con un límite de monto y un límite de cantidad de transacciones en el día para compras. En caso de que hayas sido víctima de robo o de fraude tu dinero permanecerá más seguro.
En 24 horas podés:
- Realizar compras presenciales de hasta 30.000 pesos y 1000 dólares (tanto en Uruguay como en el exterior)
- Con Midinero+ (local) en la web podés realizar compras de hasta 15.000 pesos y 500 dólares.
- Con Midinero Internacional en la web podés realizar compras de hasta 30.000 pesos y 700 dólares.
Podés ampliar tu límite de compra desde la App de Midinero, de forma rápida y segura siguiendo los siguientes pasos: Ver Miniayuda o llamar al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Ampliar el límite de compra significa que tu tarjeta queda sin límites de retiro y de compra mientras tenga saldo disponible, es decir que se puede operar con libertad por el período que lo hayas solicitado. Esto significa que, en caso de fraude o robo, quien tenga la tarjeta podrá gastar todo el saldo, sin límite. Siempre que te asegures de que la tarjeta y los datos de la misma estén bien protegidos, no correrás riesgos. El riesgo existe si no tenés control de tu tarjeta (por ejemplo, la perdés o te la clonan) y/o de los datos de tu tarjeta (por ejemplo, por utilizarla en un comercio online fraudulento).
Hay varias razones por las cuales te puede interesar solicitar una ampliación al límite de compra, por ejemplo:
- Cuando querés gastar más del límite.
- Cuando ya llegaste a tu límite de compras pero necesitás seguir comprando dentro de las 24h
- Cuando vas a viajar al exterior y no querés tener problema con límites de gastos diarios
No hay límite de tiempo para solicitar esta ampliación del límite de compra, la podés solicitar para el periodo que quieras, incluso podés solicitar que se habilite la ampliación hasta la fecha de vencimiento de la tarjeta. Recordá que al ampliar el límite de compras, estás también ampliando el límite de retiros.
¿Cómo procedo ante un consumo o descuento desconocido?
Primero consultá dentro de tu entorno si alguien realizó un consumo sin tu consentimiento y si no es así entonces realizá el reclamo en el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Recomendamos bloquear tu tarjeta mientras tanto, por prevención.
¿Cómo se si mi tarjeta está en condiciones de operar luego de haber recibido un rechazo de compra?
Comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente, al 2705 5555, por la App o por nuestra web.
¿Por qué me rechazaron la tarjeta?
Hay varias razones por la cual tu tarjeta puede haber sido rechazada, por ejemplo:
- Que el saldo sea insuficiente.
- Problemas con el POS.
- Que el comerciante esté pasando mal la tarjeta por el POS.
- Que no se esté leyendo bien la banda magnética o el chip.
- Que la tarjeta esté averiada.
- Que el comercio online donde querés comprar este dentro de la lista de páginas fraudulentas y por lo tanto estén bloqueadas las compras allí.
Estos problemas son poco comunes. Sugerimos:
- Verificar que tengas saldo suficiente.
- Asegurarte de que la tarjeta esté en buen estado.
- Asegurarte que el comerciante esté pasando bien la tarjeta.
- Utilizar tu tarjeta solo en comercios online seguros.
Si el problema persiste, no dudes en contactar al Centro de Atención al Cliente al 2705 55 55.
Compras por internet
¿Qué beneficios tengo pagando con Midinero?
Pagando con Midinero se descuentan 5 puntos en restaurantes y 2 puntos de IVA en las compras en general y en pago de facturas en Redpagos o mediante la APP Miredpagos.
Por otro lado, los clientes Midinero cuentan con beneficios especiales en varios comercios en todo el país: https://www.midinero.com.uy//beneficios/
Si me preguntan al momento de realizar una compra si la tarjeta es de crédito o débito, ¿qué debo decir?
- En el exterior: crédito
De todas formas, Midinero es una tarjeta prepaga, por lo tanto, es necesario contar con el saldo suficiente para abonar la compra incluso en el exterior.
- En Uruguay: débito
¿Puedo pagar en cuotas con Midinero?
No, las tarjetas Midinero no funcionan como tarjetas de crédito y no se puede pagar en cuotas.
¿Qué es una conversión de moneda?
Es un movimiento de dinero que se genera cuando el cliente realiza compras en determinada moneda, pero no cuenta con el saldo en dicha moneda.
Por ejemplo, si el cliente realiza una compra en dólares pero no dispone de dólares en su cuenta la tarjeta realizará automáticamente una conversión de moneda de su saldo en pesos a dólares. Midinero no cobra comisión por esta conversión y utiliza la cotización del día pizarra del BROU.
Los movimientos en USD se pueden visualizar presionando sobre la palabra “Dólares” en la consulta de movimientos de Midinero APP. Habitualmente encontrarás las conversiones de moneda como “DB-CONVERSION DE MONEDA” o “CR-CONVERSION DE MONEDA” Lo mismo aplica a la inversa (si el cliente compra en pesos pero no tiene saldo en pesos, solo en dólares).
¿Puedo realizar compras por internet con Midinero?
Sí, tanto con la tarjeta Midinero+ (local) como con la tarjeta Midinero Internacional, podés realizar compras online siempre que la tarjeta tenga saldo disponible.
¿Cuál es el costo de utilizar la tarjeta para compras el exterior, incluyendo por internet?
Para ver información detallada https://www.midinero.com.uy//detalle-de-tarifas-midinero-internacional/
¿Se recibe alguna notificación de la transferencia recibida desde Mercado Pago?
Sí, al igual que para cualquier transferencia, el cliente recibe un mail en el correo asociado en la App.
¿Cómo veo en la App una transferencia desde Mercado Pago?
En la App vas a ver un rectángulo verde que dice “su carga” con el monto de la transferencia.
¿Qué información preciso para recibir transferencias de Mercado Pago?
Es necesario brindar el número de cuenta de Midinero de quien recibirá el pago. Este número se obtiene desde la App o realizando consulta de movimientos en los cajeros de TuCajero en locales Redpagos.
¿Puedo recibir transferencias de Mercado Pago en Midinero?
Sí, podés, tanto en la tarjeta Midinero+ (local) como en Midinero Internacional.
Debés brindar tu número de cuenta Midinero (la podés ver en “consulta de saldo” en la App de Midinero o realizando consulta de movimientos en TuCajero en locales Redpagos).
¿Cómo funciona el límite de compra de Midinero?
Por tu propia seguridad, tu tarjeta Midinero viene con un límite de monto y un límite de cantidad de transacciones en el día para compras. En caso de que hayas sido víctima de robo o de fraude tu dinero permanecerá más seguro.
En 24 horas podés:
- Realizar compras presenciales de hasta 30.000 pesos y 1000 dólares (tanto en Uruguay como en el exterior)
- Con Midinero+ (local) en la web podés realizar compras de hasta 15.000 pesos y 500 dólares.
- Con Midinero Internacional en la web podés realizar compras de hasta 30.000 pesos y 700 dólares.
Podés ampliar tu límite de compra desde la App de Midinero, de forma rápida y segura siguiendo los siguientes pasos: Ver Miniayuda o llamar al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Ampliar el límite de compra significa que tu tarjeta queda sin límites de retiro y de compra mientras tenga saldo disponible, es decir que se puede operar con libertad por el período que lo hayas solicitado. Esto significa que, en caso de fraude o robo, quien tenga la tarjeta podrá gastar todo el saldo, sin límite. Siempre que te asegures de que la tarjeta y los datos de la misma estén bien protegidos, no correrás riesgos. El riesgo existe si no tenés control de tu tarjeta (por ejemplo, la perdés o te la clonan) y/o de los datos de tu tarjeta (por ejemplo, por utilizarla en un comercio online fraudulento).
Hay varias razones por las cuales te puede interesar solicitar una ampliación al límite de compra, por ejemplo:
- Cuando querés gastar más del límite.
- Cuando ya llegaste a tu límite de compras pero necesitás seguir comprando dentro de las 24h
- Cuando vas a viajar al exterior y no querés tener problema con límites de gastos diarios
No hay límite de tiempo para solicitar esta ampliación del límite de compra, la podés solicitar para el periodo que quieras, incluso podés solicitar que se habilite la ampliación hasta la fecha de vencimiento de la tarjeta. Recordá que al ampliar el límite de compras, estás también ampliando el límite de retiros.
¿Cómo procedo ante un consumo o descuento desconocido?
Primero consultá dentro de tu entorno si alguien realizó un consumo sin tu consentimiento y si no es así entonces realizá el reclamo en el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Recomendamos bloquear tu tarjeta mientras tanto, por prevención.
¿Cómo se si mi tarjeta está en condiciones de operar luego de haber recibido un rechazo de compra?
Comunicate con nuestro Centro de Atención al Cliente, al 2705 5555, por la App o por nuestra web.
¿Por qué me rechazaron la tarjeta?
Hay varias razones por la cual tu tarjeta puede haber sido rechazada, por ejemplo:
- Que el saldo sea insuficiente.
- Problemas con el POS.
- Que el comerciante esté pasando mal la tarjeta por el POS.
- Que no se esté leyendo bien la banda magnética o el chip.
- Que la tarjeta esté averiada.
- Que el comercio online donde querés comprar este dentro de la lista de páginas fraudulentas y por lo tanto estén bloqueadas las compras allí.
Estos problemas son poco comunes. Sugerimos:
- Verificar que tengas saldo suficiente.
- Asegurarte de que la tarjeta esté en buen estado.
- Asegurarte que el comerciante esté pasando bien la tarjeta.
- Utilizar tu tarjeta solo en comercios online seguros.
Si el problema persiste, no dudes en contactar al Centro de Atención al Cliente al 2705 55 55.
¿Cómo utilizo Midinero para comprar por Mercado Pago?
Tanto la tarjeta Midinero+ (local) como la Internacional sirven para realizar compras web, incluyendo Mercado Pago, siempre y cuando tengan saldo disponible.
Mercado Pago funciona como cualquier comercio online, recordá que el número de tarjeta es el que está en el plástico y el CVV es el número de 3 dígitos que está al dorso (detrás) de la tarjeta.
Si ves que aparecen en tu cuenta consumos de Mercado Pago que no recordás haber realizado, es porque puede suceder que algún comercio donde hayas utilizado la tarjeta cobre a través de Mercado Pago y por eso en la consulta de movimientos el consumo se encuentra bajo ese nombre. Por ejemplo, cuando se paga en un comercio utilizando código QR o se utilizan Apps como Easy Taxi o UP (Uruguay Presente) el consumo se visualiza en la consulta de movimiento como Mercado Pago o como Mercado Pago sin CVV (este caso se da por lo general cuando el consumo fue por alguna App o por web).
En cuanto a las promociones que realiza MasterCard en las compras por MercadoLibre, recordá que el descuento se aplica a los 45 días de haber sido efectuada la compra.
Pago de facturas
¿Cómo pago mis facturas por Miredpagos con Midinero?
Podés descargar la App en cualquier dispositivo Android o IOS, hacerte una cuenta y automáticamente se asocia tu tarjeta Midinero con tu usuario Miredpagos.
Para realizar los pagos debés escanear el código de barras que viene en la factura o ingresar el número de factura. (https://www.redpagos.com.uy/principal/app-miredpagos)
¿Qué puedo hacer con Midinero en la APP Miredpagos?
Con Midinero podrás pagar todos los servicios/facturas que ofrece Miredpagos.
Para enlazar la tarjeta, la primera vez que vayas a realizar un pago la APP te irá guiando. Tambien podés dirigirte al tutorial "Pagar carrito" que se encuentra en el botón "Mi Cuenta" ubicado en la parte inferior de la pantalla principal de la APP Miredpagos.
Retiros
¿Si inicié un retiro pero no lo terminé, cuánto demora el dinero en volver a mi cuenta?
Debería ser automático, aunque es necesario que TuCajero tenga un margen de 5 minutos sin operar para que se genere. Recordá conservar el ticket de TuCajero donde comenzaste el retiro.
¿Qué hago en caso de haber iniciado un retiro de dinero y no terminarlo?
Si iniciaste un retiro pero no lo completaste (por ejemplo, si lo iniciaste en TuCajero pero luego no pasaste por mostrador con el ticket a cobrar), te sugerimos esperar por lo menos 20 minutos. Si pasado este tiempo el dinero no regresa a tu cuenta, entonces comunicate con el Centro de Atención al Cliente al 2705 5555. Recordá conservar el ticket de TuCajero donde comenzaste el retiro.
¿Cómo funciona el límite de retiros de Midinero?
Por tu propia seguridad, tu tarjeta Midinero viene con un límite de retiros, tanto del números de retiros como de los montos. En caso de que hayas sido víctima de robo o de fraude tu dinero permanecerá más seguro.
En 24 horas podés:
- En Uruguay: retirar hasta 30.000 pesos o 1000 dólares cada 24 horas.
- En el exterior: retirar es del equivalente hasta 500 dólares cada 24 horas.
- Con tu tarjeta Midinero+ (local), podés realizar hasta 8 retiros (hasta 10 retiros en 48 horas).
- Con tu tarjeta Midinero Internacional, podés realizar hasta 2 retiros (hasta 3 retiros en 48 horas).
Podés ampliar tu límite de retiro desde la App de Midinero, de forma rápida y segura siguiendo los siguientes pasos: https://www.youtube.com/watch?v=z9_oiJsPJ78 o llamar al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Ampliar el límite de retiro significa que tu tarjeta queda sin límites de retiro y de compra mientras tenga saldo disponible, es decir que se puede operar con libertad por el período que lo hayas solicitado. Esto significa que, en caso de fraude o robo, quien tenga la tarjeta podrá gastar todo el saldo, sin límite. Siempre que te asegures de que la tarjeta y los datos de la misma estén bien protegidos, no correrás riesgos. El riesgo existe si no tenés control de tu tarjeta (por ejemplo, la perdés o te la clonan) y/o de los datos de tu tarjeta (por ejemplo, por utilizarla en un comercio online fraudulento).
Hay varias razones por las cuales te puede interesar solicitar una ampliación al límite de retiro, por ejemplo:
- Cuando querés retirar más del límite.
- Cuando ya llegaste a tu límite de números de retiros pero necesitás hacer otro retiro dentro de las 24h
- Cuando vas a viajar al exterior y no querés tener problema con límites de retiros diarios
No hay límite de tiempo para solicitar esta ampliación del límite de retiros, la podés solicitar para el periodo que quieras, incluso podés solicitar que se habilite la ampliación hasta la fecha de vencimiento de la tarjeta. Recordá que al ampliar el límite de retiros, estás también ampliando el límite de compras.
¿Los retiros en el exterior tienen costo?
Sí, los retiros en el exterior con la tarjeta Midinero Internacional en los cajeros de la red Cirrus tienen un costo de un 1,5% + 3 dólares + IVA.
¿Los retiros en locales Redpagos tienen costo?
- Si tenés una cuenta de inclusión financiera (es decir, si cobrás tu sueldo, jubilación o algún beneficio social abonado por BPS, INEFOP o la Caja de Profesionales con tu tarjeta), tenés 5 retiros gratis en el mes (esto aplica solo a Midinero+, la tarjeta local, que es la única por la cual podés cobrar sueldo, jubilación y prestaciones). A partir del sexto retiro se cobra una comisión de 36 pesos + IVA.
- Si tu tarjeta Midinero no es de inclusión financiera (es decir, si no cobrás tu sueldo, jubilación o algún beneficio social abonado por BPS, INEFOP o la Caja de Profesionales con esa tarjeta), hay un costo por cada retiro de 36 pesos + IVA.
- Si tenés tarjeta Midinero Internacional, hay un costo por cada retiro de 36 pesos + IVA.
¿Cómo puedo retirar dinero en el exterior con Midinero?
Sí, con la tarjeta Midinero Internacional podés retirar dinero en cualquier cajero de la red Cirrus. Los retiros se efectúan en la moneda local del país y el máximo a retirar en 24hs es de un equivalente a 500 dólares.
https://latinamerica.mastercard.com/es-region-lac/consumidores/localiza-un-cajero-automatico.html
¿Dónde puedo retirar efectivo?
En Uruguay los retiros se realizan en cualquier local Redpagos utilizando TuCajero y pasando por mostrador a cobrar. En el exterior, con tu tarjeta Midinero Internacional, podés retirar efectivo en la red de cajeros Cirrus.
Pasos para realizar retiro en locales Redpagos:
- Pasar la tarjeta por el lector de TuCajero
- Seleccionar la opción “Retiro”
- Indicar moneda
- Ingresar importe a retirar
- Confirmar los datos del retiro
- Ingresar el PIN de la tarjeta
- Presentar el ticket en la caja para su lectura y pago
A partir de la impresión del ticket contás con 30 minutos para cobrar el dinero. Pasado ese tiempo el ticket se vence y el dinero vuelve automáticamente a la cuenta.
Suscripciones
¿Qué es una conversión de moneda?
Es un movimiento de dinero que se genera cuando el cliente realiza compras en determinada moneda, pero no cuenta con el saldo en dicha moneda.
Por ejemplo, si el cliente realiza una compra en dólares pero no dispone de dólares en su cuenta la tarjeta realizará automáticamente una conversión de moneda de su saldo en pesos a dólares. Midinero no cobra comisión por esta conversión y utiliza la cotización del día pizarra del BROU.
Los movimientos en USD se pueden visualizar presionando sobre la palabra “Dólares” en la consulta de movimientos de Midinero APP. Habitualmente encontrarás las conversiones de moneda como “DB-CONVERSION DE MONEDA” o “CR-CONVERSION DE MONEDA” Lo mismo aplica a la inversa (si el cliente compra en pesos pero no tiene saldo en pesos, solo en dólares).
¿Cómo procedo ante un consumo o descuento desconocido?
Primero consultá dentro de tu entorno si alguien realizó un consumo sin tu consentimiento y si no es así entonces realizá el reclamo en el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
Recomendamos bloquear tu tarjeta mientras tanto, por prevención.
¿Por qué me rechazaron la tarjeta?
Hay varias razones por la cual tu tarjeta puede haber sido rechazada, por ejemplo:
- Que el saldo sea insuficiente.
- Problemas con el POS.
- Que el comerciante esté pasando mal la tarjeta por el POS.
- Que no se esté leyendo bien la banda magnética o el chip.
- Que la tarjeta esté averiada.
- Que el comercio online donde querés comprar este dentro de la lista de páginas fraudulentas y por lo tanto estén bloqueadas las compras allí.
Estos problemas son poco comunes. Sugerimos:
- Verificar que tengas saldo suficiente.
- Asegurarte de que la tarjeta esté en buen estado.
- Asegurarte que el comerciante esté pasando bien la tarjeta.
- Utilizar tu tarjeta solo en comercios online seguros.
Si el problema persiste, no dudes en contactar al Centro de Atención al Cliente al 2705 55 55.
Transferencias
¿Cuánto demora en acreditarse una transferencia?
Si la transferencia es entre tarjetas Midinero, se acredita en el instante. En cambio, si la transferencia es de un banco a Midinero o viceversa, depende de la hora en la que fue realizada la misma:
Si fue hecha antes de las 16 horas de un día hábil, se acreditará el mismo día. Si es hecha fuera de ese horario, se acreditará al siguiente día hábil.
Te puede interesar
¿Se recibe alguna notificación de la transferencia recibida desde Mercado Pago?
Sí, al igual que para cualquier transferencia, el cliente recibe un mail en el correo asociado en la App.
¿Cómo veo en la App una transferencia desde Mercado Pago?
En la App vas a ver un rectángulo verde que dice “su carga” con el monto de la transferencia.
¿Qué información preciso para recibir transferencias de Mercado Pago?
Es necesario brindar el número de cuenta de Midinero de quien recibirá el pago. Este número se obtiene desde la App o realizando consulta de movimientos en los cajeros de TuCajero en locales Redpagos.
¿Puedo recibir transferencias de Mercado Pago en Midinero?
Sí, podés, tanto en la tarjeta Midinero+ (local) como en Midinero Internacional.
Debés brindar tu número de cuenta Midinero (la podés ver en “consulta de saldo” en la App de Midinero o realizando consulta de movimientos en TuCajero en locales Redpagos).
¿Desde qué bancos puedo recibir transferencias a mi tarjeta Midinero?
¿Qué datos debo brindar para que me realicen una transferencia desde un banco a mi tarjeta Midinero?
Lo primero es brindar tu número de cuenta Midinero (se obtiene en “consulta de saldo” en la App de Midinero o realizando consulta de movimientos en TuCajero en locales Redpagos). Al momento de seleccionar la institución de destino de la tarjeta Midinero, se debe seleccionar Redpagos/NUMMI o IEDE (Institución Emisora de Dinero Electrónico) Redpagos.
¿Recibo alguna notificación al recibir una transferencia desde un banco?
Sí, recibís un mail a la dirección de correo electrónico asociado en la App de Midinero.
¿Cómo veo en la App que se me acreditó el dinero de una transferencia desde un banco?
En la App vas a ver un rectángulo verde que dice “su carga” con el monto de la transferencia.
¿Qué hago si me realizaron una transferencia desde un banco a mi tarjeta y no me llegó?
Quien realizó la transferencia debe chequear que se hayan colocado bien los datos de la cuenta destino. Si esto es correcto, quien realizó la transferencia debe comunicarse con su banco.
¿Cómo veo en los movimientos de la App las transferencias entre Midinero y un banco?
En la App aparece en naranja un movimiento que se llama transferencia a “nombre del banco”.
¿Cómo transfiero desde Midinero a una cuenta bancaria?
Midinero permite desde la App realizar transferencias a cualquier cuenta bancaria en Uruguay (tuya o de un tercero). https://www.youtube.com/watch?v=POPB6ja2t1Y
Para esto es necesario que descargues la App y valides tu usuario. https://www.youtube.com/watch?v=h9jOm7xCqwM
Desde la web también podés realizar transferencias a cualquier cuenta bancaria en Uruguay. Ingresa a: https://www.midinero.com.uy//
Inicia sesión en la web, y luego hace clic en quiero transferir: A una cuenta bancaria.
Recordá que los datos que se deben ingresar dependen de cada banco.
¿Qué hago si realicé una transferencia de Midinero a un banco y no llegó a destino?
En este caso, lo primero es chequear que se hayan colocado bien los datos de la cuenta destino. Si esos datos son correctos, comunicate con el Centro de Atención al Cliente de Midinero (2705 5555).
¿Qué pasa si puse mal el número de cuenta destino al transferir entre una cuenta Midinero y un banco?
Si el número es incorrecto, la transferencia rebota. Una vez que el banco notifique el rechazo, de forma automática los fondos vuelven a la cuenta de origen de la transferencia. Los plazos dependen de cada banco.
Vale la pena aclarar que Midinero no cobra por el rechazo de la transferencia. Sí se cobra la transferencia, ese costo no se devuelve si la transferencia fue realizada a un número de cuenta incorrecto.
¿Se pueden cancelar las transferencias realizadas entre Midinero y un banco?
No, no es posible. Una vez confirmada la transferencia no se puede anular el proceso.
¿Recibo alguna comunicación para confirmar que realicé la transferencia de Midinero a un banco?
Sí, recibís dos correos a la dirección de correo electrónico registrada en la App: un correo confirmando que quedó enviada la transferencia y luego otro correo cuando la transferencia es recibida (cuando el banco destino confirma la acreditación en la cuenta del destinatario).
¿Cuándo quedan acreditados los fondos de una transferencia de Midinero a un banco?
Si la transferencia se realiza antes de las 16hs queda ese mismo día. Si se realiza después de las 16hs, los fondos quedan acreditados dentro del horario de la tarde (horario de banco) del próximo día hábil.
¿Qué costo tienen las transferencias desde Midinero a bancos?
Para las cuentas de inclusión financiera (aquellas que cobran sueldo, jubilación u otros beneficios sociales) las primeras 8 transferencias en el mes son gratuitas.
Para las demás cuentas ya a partir de la primera transferencia se deberá abonar $56 + IVA o USD 1,9 + IVA según la moneda de la operación. Este costo se le debita a quien realiza la transferencia.
¿Qué necesito para realizar una transferencia desde Midinero a un banco?
Para realizar este tipo de transferencia es importante:
- Tener descargada la App y validado el usuario.
- Dar de alta el contacto del beneficiario, para lo cual vas a precisar el nombre del titular de la cuenta, el banco de destino y el número de cuenta.
- Tener saldo disponible.
¿Qué hago si me realizaron una transferencia a mi tarjeta y no me llegó o si realicé una transferencia y no llegó a destino?
Lo primero en este caso es chequear que se hayan colocado bien los datos de la cuenta destino. Si esto fue correcto comunicate con el Centro de Atención al Cliente Midinero (2705 5555).
¿Qué hago en caso de haber cometido un error al realizar una transferencia?
Comunicate con el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
¿Qué costo tienen las transferencias entre tarjetas Midinero?
Las transferencias entre cuentas Midinero son gratuitas.
Para el caso de transferencias a otras instituciones financieras, podés consultar el costo en el Detalle de Tarifas.
¿Cómo estoy seguro de a quién estoy transfiriendo?
Cuando aparece la pantalla que confirma la operación y el cliente debe seleccionar “Realizar Transferencia”, en el recuadro que aparece en amarillo debe decir el nombre correcto de a quien se le está transfiriendo. Ese nombre se busca automáticamente en el sistema y es el nombre de la persona que corresponde con el número de cuenta ingresado.
¿Cómo hago una transferencia entre tarjetas Midinero?
Podés realizar transferencias entre tarjetas Midinero de forma rápida y segura desde la App de Midinero. En este video podés ver cómo: https://www.youtube.com/watch?v=_vvAvRRnCCg
Recordá que necesitás tener descargada la App con el usuario validado. Además, precisás el número de cuenta de la tarjeta que recibe el dinero (beneficiario), que no es el número de tarjeta sino el número de cuenta. El número de cuenta se puede ver en la App, es el número de siete dígitos que está en gris al costado de la tarjeta, o haciendo consulta de movimiento en los cajeros de TuCajero en cualquier local Redpagos. Recordá además tener saldo disponible en la tarjeta desde la cual se hace la transferencia.
¿Cómo utilizo Midinero App?
Antes de usar Midinero App
¿Para qué sirve Midinero APP?
La APP te brinda un mayor control y tranquilidad para que utilices tu cuenta de forma más rápida y segura.
Sirve para consultar movimientos, ver saldos, realizar transferencias, obtener tu número de cuenta, bloquear temporalmente la tarjeta, manejar los parámetros de seguridad, entre otras cosas.
¿Qué operaciones puedo hacer desde Midinero APP?
La APP tiene dos tipos de acceso. El acceso básico, que se logra simplemente completando el registro. Éste sirve únicamente para visualizar el saldo de las tarjetas.
Para usar todas las funcionalidades de la APP, deberás validar el acceso avanzado en las terminales TuCajero de Redpagos. Ver video
Con el acceso avanzado podés:
- Consultar saldo.
- Consultar movimientos.
- Realizar transferencias a Midinero.
- Realizar transferencias a cuentas bancarias.
- Recibir notificaciones por consumos y recargas.
- Obtener número de cuenta.
- Localizar locales Redpagos en la zona.
- Realizar bloqueo transitorio.
- Acceder a la App de MiRedpagos para pago de facturas.
- Solicitar ayuda o hacer consultas por medio de la App.
- Ampliar parámetros de seguridad.
- Realizar aviso de viaje.
- Recibir alerta de bajo disponible.
- Compartir contacto.
Te puede interesar
¿Cómo descargo Midinero APP?
Podés descargar la App de Midinero desde cualquier sistema operativo Android, IOS o HarmonyOS, ingresando a la tienda de descargas y buscando la App bajo el nombre Midinero. Te sugerimos ver esta miniayuda:
¿Cómo me hago un usuario en Midinero APP?
Crearte un usuario es sencillo, seguí estos pasos:
1️. Ingresá en el siguiente enlace: Registro Midinero
2️. Completá los datos solicitados. (Es necesario tener una cuenta de mail, número de documento vigente y colocar una contraseña que cumpla con las características que la aplicación solicita).
3. Revisá tu mail, seguí las instrucciones y ¡LISTO!
Si querés visualizar tus movimientos y realizar transferencias, deberás validar tu usuario en cualquier Redpagos.
¡Recordá que es importante que tu contraseña sea segura y distinta al resto de tus cuentas!
¿Cómo valido mi usuario en la App de Midinero?
Validás tu usuario en cualquier local Redpagos utilizando las terminales TuCajero.
- Pasa tu tarjeta,
- Ingresá el PIN,
- Seleccioná la opción para validar la APP
- Escaneá el código QR con tu celular o ingresá la opción de envío de mail.
Podés ver el procedimiento en este video:
¿Puedo tener más de un usuario en Midinero APP?
No, el documento de identidad se asocia únicamente a un usuario con una cuenta de mail.
¿Puedo tener un mail asociado a distintos usuarios?
No, no se puede utilizar una misma cuenta de mail para asociar distintos documentos.
¿Cómo cambio el mail asociado a mi usuario?
No es posible cambiar directamente la dirección de correo electrónico asociada a un usuario.
Si querés usar otro mail, debés solicitarlo llamando a nuestro Centro de Atención al Cliente al 27055555. Nosotros daremos de baja tu usuario de la APP para que luego te registres nuevamente creando otra cuenta, con tu nuevo mail asociado.
¿Cómo agrego mis tarjetas a la APP?
Las tarjetas que tengas se asocian automáticamente a tu usuario de APP.
Así funciona Midinero App
¿Cómo actualizo la APP?
Si no puedes acceder o tengas algún mensaje de error, es posible que no tengas la última versión de Midinero APP. Es importante que entres al Store que te corresponde y revises si la APP está actualizada.
Una vez en el store, dale click al botón actualizar, esperá que se actualice y pronto, ¡tenés la última versión!
Por más información sobre la APP, podés consultar https://www.midinero.com.uy//midinero-app/
¿Qué hacer si no recibí el mail de verificación de la APP?
En caso de que hayas revisado las diferentes bandejas y no encuentres el correo electrónico para confirmar el cambio de contraseña, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
- Revisá la bandeja de Spam
- Volvé a internarlo luego de 12 horas por si fue un error del momento en el envío.
- Si seguiste los pasos anteriores y aún no te llegó el correo, comunícate al 2705 55 55.
Quiero cambiar / olvidé mi contraseña de la APP
Si estás seguro de que no la recordarás, deberás solicitar una nueva. Es sencillo:
- Al momento de ingresar, seleccioná Olvidé mi contraseña.
- Ingresá los datos solicitados (País, Doc., CI, Nacimiento)
- Revisá el correo elelctrónico asociado a tu cuenta (si no ves el correo, revisá en la bandeja de SPAM)
- Seguí las instrucciones enviadas por mail.
🔒Recordá que es importante que tu contraseña sea segura y distinta al resto de tus cuentas.
¿Dónde consulto el saldo de mi tarjeta Midinero?
Hay tres formas muy fáciles para saber cuánto dinero queda en tu cuenta:
1- Mediante Midinero APP (más info), que es la forma más práctica y rápida, estés donde estés.
2- En las terminales TuCajero en los locales Redpagos.
3- En nuestra página web, haciendo click en “Consultá tu saldo”, en la parte superior derecha.
Para ver movimientos, realizar transferencias y aprovechar todas las funcionalidades de Midinero APP y Web deberás validar tu cuenta en las terminales TuCajero ubicadas en los Redpagos. Ver cómo validar APP
Te puede interesar
¿Para qué sirve Midinero APP?
La APP te brinda un mayor control y tranquilidad para que utilices tu cuenta de forma más rápida y segura.
Sirve para consultar movimientos, ver saldos, realizar transferencias, obtener tu número de cuenta, bloquear temporalmente la tarjeta, manejar los parámetros de seguridad, entre otras cosas.
¿Qué operaciones puedo hacer desde Midinero APP?
La APP tiene dos tipos de acceso. El acceso básico, que se logra simplemente completando el registro. Éste sirve únicamente para visualizar el saldo de las tarjetas.
Para usar todas las funcionalidades de la APP, deberás validar el acceso avanzado en las terminales TuCajero de Redpagos. Ver video
Con el acceso avanzado podés:
- Consultar saldo.
- Consultar movimientos.
- Realizar transferencias a Midinero.
- Realizar transferencias a cuentas bancarias.
- Recibir notificaciones por consumos y recargas.
- Obtener número de cuenta.
- Localizar locales Redpagos en la zona.
- Realizar bloqueo transitorio.
- Acceder a la App de MiRedpagos para pago de facturas.
- Solicitar ayuda o hacer consultas por medio de la App.
- Ampliar parámetros de seguridad.
- Realizar aviso de viaje.
- Recibir alerta de bajo disponible.
- Compartir contacto.
Te puede interesar
¿Puedo tener más de un usuario en Midinero APP?
No, el documento de identidad se asocia únicamente a un usuario con una cuenta de mail.
¿Puedo tener un mail asociado a distintos usuarios?
No, no se puede utilizar una misma cuenta de mail para asociar distintos documentos.
¿Cómo cambio el mail asociado a mi usuario?
No es posible cambiar directamente la dirección de correo electrónico asociada a un usuario.
Si querés usar otro mail, debés solicitarlo llamando a nuestro Centro de Atención al Cliente al 27055555. Nosotros daremos de baja tu usuario de la APP para que luego te registres nuevamente creando otra cuenta, con tu nuevo mail asociado.
¿Cómo agrego mis tarjetas a la APP?
Las tarjetas que tengas se asocian automáticamente a tu usuario de APP.
¿Dónde veo mi número de cuenta?
Podrás averiguar tu número de cuenta de tres formas:
- En nuestra Web, clickeando en “Consultá tu n° de cuenta” en la parte superior derecha.
- En Midinero APP al lado del dibujo de la tarjeta, donde dice el saldo de la tarjeta, debajo del nombre de la tarjeta se indica el número de cuenta. (“N°XXXXXXX).
- Haciendo una consulta de movimientos en las terminales TuCajero de Redpagos.
¿Cómo veo mis movimientos en Midinero APP?
Antes que nada, es importante que tengas la APP validada.
Dentro de la APP verás tus tarjetas. Debajo de cada una previsualizarás tus movimientos recientes. Para ver movimientos anteriores deberás clickear “Ver todos”. Ahí tendrás la pestaña de $ y U$S, donde podrás ver lo movimientos de cada moneda.
¿Dónde veo mis movimientos en dólares en Midinero APP?
Antes que nada, es importante que tengas la APP validada.
Dentro de la APP verás tus tarjetas. Deberás clickear “Ver todos”. Automáticamente se te mostrarán todos los movimientos en pesos. Para ver los movimientos en dólares deberás clickear la pestaña de Dólares en la parte superior.
¿Cómo transfiero desde Midinero APP a otra cuenta Midinero?
Encontrá la respuesta en esta miniayuda: Ver Video
¿Cómo transfiero desde Midinero APP a una cuenta bancaria?
Lo primero que debés hacer es añadir el contacto.
Luego procedés a realizar la transferencia igual que lo harías para transferir a otra cuenta Midinero.
¿Qué hago si pierdo / me roban la tarjeta?
¿Qué pasa si me olvido del PIN?
Por motivos de seguridad, por el momento no hacemos cambios de PIN. Por lo que si crees que no lo podrás recordar, deberás sacar una tarjeta nueva.
Para esto, deberás comunicarte con el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555, para bloquear tu tarjeta actual. Una vez hecho el bloqueo, podrás pedir la reimpresión de tu tarjeta en cualquier Redpagos.
¿Qué es una alerta de seguridad?
Las alertas de seguridad surgen cuando el sistema detecta un comportamiento fuera de lo habitual en la cuenta. En estos casos nos contactamos con el cliente para validar las transacciones que originaron la alerta.
En caso de llamarte, te vamos a pedir que confirmes si los consumos que originaron la alerta te pertenecen. Si alguno no te pertenece, bloqueamos la tarjeta y generamos una reposición.
Si no reconocés las transacciones que generaron la alerta:
- Para el caso de transacciones no presenciales (por internet) deberás contactarte directamente con el sitio donde figuran las transacciones para gestionar su reembolso y/o ampliación de información sobre dicho consumo. Si esto no es exitoso, Midinero analizará las transacciones y te dará una respuesta sobre cómo proceder para resolver tu caso.
- Para el caso de transacciones presenciales, Midinero las analizará y te dará una respuesta sobre cómo proceder para resolver tu caso.
¿Puedo bloquear mi tarjeta de forma transitoria?
Sí, podés hacerlo desde la App o llamando al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
El bloqueo transitorio puede servirte por ejemplo si no encontrás tu tarjeta pero sabés que no la perdiste.
Te puede interesar
¿Debo avisar si voy a usar mi tarjeta en el exterior?
Sugerimos que lo hagas, aunque no es obligatorio, para evitar que tu tarjeta sea dada de baja en forma preventiva si se registran consumos inusuales fuera del país. La forma más fácil y rápida de avisarnos es mediante la App, aunque también podés hacerlo llamando al 2705 5555.
En caso de no notificarnos, igual vas a poder utilizar tu tarjeta con normalidad. Puede suceder que nuestro sistema detecte algún consumo inusual y al no estar notificado de tu viaje, levante una alerta que pueda generar la baja preventiva de tu tarjeta. Si esto sucediera, con tan solo comunicarte al 2705 5555 o enviando un mensaje a través de la App o por la web de Midinero, asegurando que sos tú la persona que está realizando consumos en el exterior, daremos de alta tu tarjeta nuevamente.
¿Qué hago si pierdo o me roban la tarjeta?
Si perdiste tu tarjeta es importante bloquearla.
Si no estás seguro de haberla perdido, en Midinero APP podés bloquear tu cuenta de manera temporal. Mirá cómo hacer esto en el siguiente video:
¿Cómo bloquear mi tarjeta temporalmente?
En caso de que estés seguro de haberla perdido es importante bloquearla de manera definitiva. Para esto deberás de comunicarte al 2705 55 55 Opción 1, te van a pedir algunos datos personales para poder verificar tu identidad.
️Una vez tengas tu tarjeta bloqueada de manera definitiva, ¡podrás solicitar una nueva en Redpagos!
Otros
¿Cuales son las vías de comunicación de Midinero?
Te puede interesar
Mi cuenta está bloqueada
Si tu cuenta está bloqueada puede deberse a que nuestro departamento de Cumplimiento le haya solicitado actualizar datos y no obtuvo respuesta.
También puede bloquearse por una alerta de seguridad, para preservar la integridad de su cuenta.
Si tenés alguna duda, te recomendamos llamar al 2705 5555.
Te puede interesar
Cuando intento realizar una compra me dice «Pin Inválido»
Si te dice PIN Inválido, significa que el PIN ingresado fue incorrecto. Recordá que tu PIN debe de tener solo 4 dígitos.
Si lo olvidaste y crees que no podrás recordarlo deberás solicitar una tarjeta nueva.
Para esto, deberás comunicarte con el Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555, para bloquear tu tarjeta actual. Una vez hecho el bloqueo, podrás pedir la reimpresión de tu tarjeta en cualquier Redpagos.
Te puede interesar
¿Dónde consulto el saldo de mi tarjeta Midinero?
Hay tres formas muy fáciles para saber cuánto dinero queda en tu cuenta:
1- Mediante Midinero APP (más info), que es la forma más práctica y rápida, estés donde estés.
2- En las terminales TuCajero en los locales Redpagos.
3- En nuestra página web, haciendo click en “Consultá tu saldo”, en la parte superior derecha.
Para ver movimientos, realizar transferencias y aprovechar todas las funcionalidades de Midinero APP y Web deberás validar tu cuenta en las terminales TuCajero ubicadas en los Redpagos. Ver cómo validar APP
Te puede interesar
¿Qué ofrece el servicio de Tarjeta Blindada de Midinero Asistencia?
El Plan Tarjeta Blindada ofrece como principal beneficio la Garantía de Uso Fraudulento de tu tarjeta. Es decir, este beneficio cubrirá los importes que el socio tenga que abonar por el uso fraudulento de su tarjeta Midinero, durante las 24 horas anteriores a la notificación de su pérdida o robo a los emisores de la tarjeta y por consumos indebidos derivados de clonación o compras fraudulentas realizadas por internet.
El costo del servicio de Tarjeta Blindada es de 191 pesos (IVA incluido) por mes. Este importe se debita de forma mensual automáticamente del saldo disponible en tu tarjeta desde que decidas contratar el servicio. Si no tenés saldo, se debita cuando recargues la tarjeta, de forma automática.
Para asociarte, comunicate al 2916 0000. Para más información: https://www.midinero.com.uy//servicios/
¿Qué ofrece el Plan Protección Familia de Midinero Asistencia?
El Plan Protección Familia ofrece:
- Servicio de canasta básica
- Provisión de alimentos de primera necesidad en caso de desempleo involuntario, por un plazo mayor o igual a 30 días calendario.
- Cobertura de servicios generales
- Cobertura de servicios básicos como UTE y OSE
- Reposición de supergás
- Cobertura de gastos educativos
- En caso de desempleo u hospitalización, se brindarán las siguientes prestaciones para los hijos menores de 12 años del beneficiario:
- Tutoría académica
- Cobertura de gastos de estudio
- En caso de desempleo u hospitalización, se brindarán las siguientes prestaciones para los hijos menores de 12 años del beneficiario:
- Cobertura por hospitalización (internación):
- Una vez transcurrido el periodo de espera de 30 días, si el beneficiario debe permanecer hospitalizado durante un periodo de al menos 30 días, se reembolsan los gastos por la adquisición de alimentos de primera necesidad y pago de consumos de luz y agua, teniendo en cuenta las exclusiones definidas por el servicio.
- Búsqueda laboral
- En caso de ocurrencia de las condiciones de desempleo, la compañía prestara los siguientes servicios al beneficiario:
- Armado de curriculum (CV)
- Búsqueda laboral
- Entrevista laboral
- Marketing personal
- En caso de ocurrencia de las condiciones de desempleo, la compañía prestara los siguientes servicios al beneficiario:
- Descuento en medicamentos
- 10% de descuento adicional sobre los medicamentos (en todo el Uruguay y bajo presentación de la receta médica), esto es además del 25% que todas las recetas tienen de descuento en farmacias en Uruguay.
El costo del Plan Protección Familia es de 178 pesos (IVA incluido) por mes. Este importe se debita de forma mensual automáticamente del saldo disponible en tu tarjeta desde que decidas contratar el servicio. Si no tenés saldo, se debita cuando recargues la tarjeta, de forma automática.
Para asociarte, comunicate al 2916 0000. Para más información: https://www.midinero.com.uy//servicios/
¿Qué ofrece el servicio de Midinero Asistencia Integral?
Midinero Asistencia Integral incluye:
- Asistencia Domiciliaria:
- ponemos a tu disposición el más completo equipo de técnicos para cualquier problema que tuvieras en tu hogar, con los trabajos verificados y garantizados en:
- Sanitaria
- Electricidad
- Cerrajería
- Cristales
- ponemos a tu disposición el más completo equipo de técnicos para cualquier problema que tuvieras en tu hogar, con los trabajos verificados y garantizados en:
RUA ASISTENCIA enviará al domicilio residencial del beneficiario, un prestador de servicio que se encargará de atender estas eventualidades.
- Asistencia Veterinaria
- Aplica únicamente a animales domésticos que habiten permanentemente en el domicilio de residencia del beneficiario:
- Apartamiento de restos
- Orientación legal veterinaria
- Guardería de mascota
- Orientación veterinaria telefónica
- Referencias veterinarias
- Servicios veterinarios
- Entierro y sepultura
- Intervenciones quirúrgicas
- Aplica únicamente a animales domésticos que habiten permanentemente en el domicilio de residencia del beneficiario:
- Asistencia Informática
- Atención telefónica tecnológica las 24 horas los 365 días del año
- Configuración de periféricos telefónicos
- Instalación de antispyware
- Consulta telefónica sobre software o hardware
- Envío de un técnico a domicilio con costo preferencial
- Asistencia Escolar
- Tutoría académica telefónica
- Tutor a domicilio
- Información telefónica de páginas web
- Mensajería por emergencia escolar
- Asistencia Legal
- A requerimiento del beneficiario se lo contactará telefónicamente con un abogado especializado para que realice cualquier consulta en referencia temas legales, por ejemplo:
- Asesoramiento en situaciones de robos, accidentes, etc.
- Consultas sobre derechos relativos a su vehículo
- Elaboración, revisión y presentación de documentos legales
- Acceso a información adicional como ser: valores de pago de impuesto predial, obtención de RUT, apertura de empresas, impuestos, etc.
- A requerimiento del beneficiario se lo contactará telefónicamente con un abogado especializado para que realice cualquier consulta en referencia temas legales, por ejemplo:
- Info Asistencia 24hs
- Se proporcionará el servicio ilimitadamente las 24 horas los 365 días del año. A requerimiento del usuario, RUA ASISTENCIA brindara información general del país en:
- Información climática
- Informaciones turísticas
- Servicio de rutas
- Servicios públicos
- Ocio y deportes
- Movilidad
- Se proporcionará el servicio ilimitadamente las 24 horas los 365 días del año. A requerimiento del usuario, RUA ASISTENCIA brindara información general del país en:
- Servicio de Acompañante en sanatorio u hospital
- Asistencia Fúnebre
- El servicio afronta los costos en que se incurran por la defunción del titular del servicio (beneficiario), de acuerdo con las condiciones establecidas respecto de:
- Coordinación en caso de fallecimiento
- Repatriación internacional del titular
- Gastos funerarios y de inhumación
- Trasmisión de mensajes
- El servicio afronta los costos en que se incurran por la defunción del titular del servicio (beneficiario), de acuerdo con las condiciones establecidas respecto de:
- Consulta Médica Telefónica
- El servicio consiste en el asesoramiento medico telefónico, prestado por médicos capacitados para resolver cualquier duda que al beneficiario se le pueda plantear, referente a enfermedades, tratamientos, prevención de la salud, medicamentos, asesoramiento en la comprensión de informes y diagnósticos, así como respecto a la especialidad más indicada para la resolución de su problema de salud. En base al objeto y alcance del servicio esto incluye consejo médico telefónico y cobertura de información sanitaria.
- Asistencia Vehículos y Motos
- RUA ASISTENCIA pone al servicio del beneficiario el mejor servicio de auxilio mecánico y traslado de autos y motos, las 24 horas los 365 días del año, dentro del Uruguay, países del Mercosur y Chile. Será beneficiario de este servicio el vehículo (auto o moto) registrado por el cliente al momento de la contratación. Se entiende por beneficiario al titular del servicio y/o al conductor responsable del vehículo y su grupo familiar en primer grado. Esto incluye:
- Mecánica ligera
- Traslado del vehículo
- Cobertura de auxilio mecánico Mercosur y Chile
- RUA ASISTENCIA pone al servicio del beneficiario el mejor servicio de auxilio mecánico y traslado de autos y motos, las 24 horas los 365 días del año, dentro del Uruguay, países del Mercosur y Chile. Será beneficiario de este servicio el vehículo (auto o moto) registrado por el cliente al momento de la contratación. Se entiende por beneficiario al titular del servicio y/o al conductor responsable del vehículo y su grupo familiar en primer grado. Esto incluye:
El costo de Midinero Asistencia Integral es de 244 pesos (IVA incluido) por mes. Este importe se debita de forma mensual automáticamente del saldo disponible en tu tarjeta desde que decidas contratar el servicio. Si no tenés saldo, se debita cuando recargues la tarjeta, de forma automática.
Para asociarte, comunicate al 2916 0000. Para más información: https://www.midinero.com.uy//servicios/
¿Qué es Midinero Asistencia y cómo la obtengo?
Midinero Asistencia es un servicio exclusivo para clientes Midinero a través de la empresa RUA Asistencia, para estar contigo en los momentos que más lo necesitás. Dentro de los servicios prestados se encuentran por ejemplo auxilio mecánico, auxilio para mascotas, asistencia frente a desempleo, entre otras cosas: https://www.midinero.com.uy//servicios/
Para contratarlo solamente tenés que llamar al 2916 0000.
¿Qué hago si creo que me falta dinero (saldo) en mi tarjeta?
- En primer lugar, chequeá tus movimientos. Para esto es ideal utilizar la App.
- Recordá si tenés asociado a tu tarjeta algún débito automático como por ejemplo una suscripción en Spotify, Netflix, iTunes, etc.
- Tené en cuenta los costos y comisiones que tiene la tarjeta, por ejemplo, el costo de servicio anual o de reposición en caso de que hayas solicitado un nuevo plástico (tarjeta) antes del vencimiento.
- Recordá si tenés algún servicio de Midinero Asistencia. De ser así, la cuota se debita mensualmente y si un mes no tenés saldo, en el momento en que recargás, se debitan las cuotas atrasadas de forma automática.
Si luego de los pasos anteriores aún no te queda claro por qué tenés menos saldo del que pensabas, llamá al Centro de Atención al cliente de Midinero al 2705 5555.
¿De qué me sirve dar de baja la cuenta en caso de haber sido víctima de fraude?
En caso de haber sido víctima de fraude, es mejor dar de baja la cuenta para prevenir mayores daños. Podés volver a gestionar una tarjeta Midinero dirigiéndote a cualquier local Redpagos y solicitando una nueva, como si nunca hubieras tenido una tarjeta Midinero, por tu propia seguridad. Para solicitar la baja por fraude, llamá al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
¿Cómo solicito la baja de la tarjeta de un fallecido?
Un familiar del fallecido deberá comunicarse al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555. Allí también le informarán el saldo para hacer efectivo el cobro del dinero.
¿Puedo sacar una tarjeta nueva si ya tengo una cuenta dada de baja?
Si la baja se realizó de manera voluntaria, el cliente puede solicitar una nueva tarjeta. En caso de que la baja se haya solicitado desde el Área de Cumplimiento se deberá estudiar el caso.
¿Cómo bloqueo o doy de baja mi tarjeta?
El proceso de baja es para la cuenta en su totalidad. Si el cliente da de baja su cuenta, y luego desea una nueva tarjeta, debe solicitarla como si nunca hubiera tenido una. No hay ninguna comisión por solicitar de baja la tarjeta y se sugiere que la misma sea desechada. Para realizar el trámite, es necesario llamar al Centro de Atención al Cliente de Midinero al 2705 5555.
El bloqueo es para una tarjeta en especial, lo que se hace es bloquear el plástico, no la cuenta. Cuando el cliente lo desee, puede pedir otra tarjeta (reposición de tarjeta) pero su cuenta continúa siendo la misma. En este caso, por ejemplo, el servicio anual continúa estando vigente ya que el cliente sigue teniendo una cuenta Midinero.
¿Qué hago si doy de baja mi cuenta y luego quiero recuperarla?
Depende de la causa por la cual fue solicitada la baja. Si el cliente cuenta con el plástico vigente puede comunicarse con el centro de atención al cliente de Midinero (2705 5555) y solicitar que le den el alta nuevamente a su cuenta, lo cual en ciertos casos es posible. De necesitar un nuevo plástico se sugiere al cliente ir a un local Redpagos a solicitar una tarjeta como si no hubiese tenido tarjeta Midinero antes y se le adjudicará un nuevo número de cuenta.