Las ciberestafas te hacen creer que necesitas realizar una acción lo antes posible. ¡No te apures! Mirá cómo prevenirlas.
Recordá que tus claves son las llaves de tus cuentas, cuidalas siempre y seguí nuestras recomendaciones para evitar estos delitos.
Poné atención a las señales
¿Te sentís apurado?
Los estafadores a menudo crean una sensación de urgencia para causar pánico y hacerte creer que hay un tiempo limitado para actuar.
¿Es de la nada?
Es poco probable que empresas legítimas te soliciten datos personales sin previo aviso o fuera de sus canales oficiales.
¿Es demasiado bueno para ser verdad?
Desconfiá de sorteos increíbles y grandes premios. No hagas clic en enlaces sospechosos y verificá siempre la fuente del mensaje.
¿La cuenta no es verificada?
Chequeá siempre que las cuentas desde donde te contacten estén verificadas y los dominios de mail y sitios web sean los oficiales.
¿Qué hago si fui víctima de estafa?
Confirmá que es una estafa y recopilá pruebas
Antes de tomar cualquier medida, asegurate de que realmente has sido víctima de una estafa. Verificá la situación y reuní pruebas que respalden tu caso.
Recopilá toda la información relevante sobre lo que ha sucedido, incluyendo capturas de pantalla de la página web, el correo electrónico o el SMS que recibiste.
Cambiá tus contraseñas y bloqueá tu tarjeta
Es crucial cambiar inmediatamente las contraseñas que hayas proporcionado. Además, actualizá la contraseña del medio por donde te llegó la estafa, como tu correo electrónico o red social.
Si has compartido datos de tu cuenta, considerá bloquear tu tarjeta para evitar cargos no autorizados. Además, cancelá cualquier suscripción no deseada que pueda haber resultado de la estafa.
Comunicate con el vendedor o intermediario
Si la estafa está relacionada con una compra o transacción, intentá comunicarte con el vendedor o intermediario. Explicá la situación y pedí una solución. En algunos casos, podrían reembolsarte el dinero o resolver el problema.
Denuncia por estafa
Realizá una denuncia en tu comisaria más cercana. Esto es importante para que se pueda iniciar una investigación desde tu institución financiera o continuar por vía judicial.
No envíes fotos de tu tarjeta ni compartas los números que están delante y detrás. Evitá compartir usuarios de aplicaciones en donde tu tarjeta esté cargada
Creá contraseñas seguras
Utilizá caracteres y símbolos y cambialas regularmente. Nunca las compartas ni permitas que otros las vean mientras las ingresas.
Identificá correos o mensajes sospechosos
¡No te confundas, que diga Midinero en el nombre no quiere decir que seamos nosotros! Nunca te pediremos que ingreses datos de tu tarjeta ni enviaremos enlaces.
Navegá por sitios seguros
Mirá la dirección web para saber si estás en un sitio seguro. Busca un ícono de candado cerca de la dirección.
En redes sociales
Verificá que estás interactuando con nuestras cuentas oficiales
Comprá en tiendas oficiales o sitios seguros y sospechá ante ofertas demasiado baratas. Nunca ingreses datos de tu cuenta ni tu tarjeta en sitios sospechosos.
Al hacer transferencias
Corroborá que los datos sean correctos. Nunca envíes dinero a una cuenta sin verificar quién es el propietario de la misma.
Verificá tu wifi
No accedas a tus cuentas cuando estés conectado a redes WiFi públicas.
Conocé a fondo las formas de estafa
¿Qué es el fraude?
El fraude es cuando los delincuentes camuflan su identidad y utilizan técnicas para obtener detalles de tu cuenta o tarjeta, y así realizar transacciones sin tu conocimiento.
¿Qué es una estafa?
Una estafa es un acto en el que una persona mediante un engaño, intenta obtener un beneficio, principalmente económico. Los tipos de estafa más comunes se dan con una venta de un artículo que luego no es entregado.
Phishing
El phishing es un tipo de ciberdelito que consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas fraudulentas para robar tu información confidencial.
¡Cuidate de las ciberestafas!
Protegé tus datos y seguí nuestras recomendaciones. Si tenés dudas, contactanos